HISTORIA DEL ROCK AND ROLL.
El rock and roll es un género musical de marcado ritmo,
derivado de una mezcla de diversos estilos del folclore estadounidense. En la
primer teoría de como el género dio a luz, muchas fuentes mencionan que el
término «rock and roll» fue utilizado por primera vez por Alan Freed, DJ de una
radio de Cleveland, que utilizó el término para titular un programa de radio:
Moondog Rock'n'Roll Party. Éste término se suele reservar para la primera época
de este estilo (fundamentalmente la década de los años 50 del siglo
XX),
mientras que su abreviatura, rock, se suele emplear para referirse al resto de
la historia de éste género musical.
En opinión de Muddy Waters, «El rhythm and blues tuvieron un
hijo, y lo llamaron "Rock and Roll"». Según Little Richard, «el rock
and roll es la mezcla del boogie-woogie y del rhythm and blues» lo que se
conoce como Jump Blues.
Hay quienes datan el origen del rock and roll en 1954, con
el trabajo discográfico de Bill Haley y su grupo Bill Haley and the Haley's
Comets, especialmente con "Crazy Man Crazy" (1954) y su gran éxito
"Rock Around The Clock" (1955), que tanta influencia tendría en John
Lennon. Otros consideran como creador a Little Richard o a Elvis Presley y
eligen también como fecha del comienzo del rock and roll el 1954, año en el que
Presley editó su primer disco.
Bill Halley sería pronto eclipsado por personajes más
espectaculares en escena, como Little Richard, Jerry Lee Lewis, Chuck Berry o
Elvis Presley. Este último fue llamado «el Rey del rock and roll». Nació en
Tupelo, Misisipí, Estados Unidos y empezó cantando música country. Sus
grabaciones con el sello Sun Records lo lanzaron a la fama.
A partir de los años 1960, el estilo ha tenido un importante
desarrollo, que se expresó en una gran cantidad de bandas y variedad de ritmos,
a los que en términos generales se los llamó «rock». Algunos géneros musicales
derivados son el Hard-Rock, el Punk-Rock, el Rock Progresivo o el Heavy Metal,
entre otros.
El Rock & Roll surgió como un estilo musical bien
definido a mediados de los años 50’s en los Estados Unidos, aunque pueden verse
elementos de rock and roll en discos de rythm & blues tan atrás como en la
década de los años 20’s. Su más grande exponente, no sólo en términos de ventas
de discos, sino en la actitud, movimientos y estilo original que llevó al
éxtasis a millones de fanáticos por todo los Estados Unidos, en películas,
conciertos en directo y muy especialmente en la televisión fue Elvis Presley.
En sus verdaderos inicios, el rock combinaba elementos de
Blues, Boogie, Jazz y Rythm & Blues, y también estaba influenciado por
géneros tradicionales como la Música Folk, la Música Gospel y la Música
Country. Regresando aún más atrás en el tiempo, se puede trazar el linaje del
rock and roll hasta el antiguo distrito Five Points de Nueva York a mediados
del siglo XIX, que fue el escenario de la primera fusión entre la música
africana fuertemente rítmica y los géneros musicales europeo inclinado a las
melodías, particularmente el Jig Irlandés.
El término "rock and roll" era en su origen un
término náutico, que ha sido usado por los marineros durante siglos. Se refiere
al "rock" (movimiento hacia atrás y delante) y "roll" (movimiento
hacia los laterales) de un barco. La expresión puede encontrarse en la
literatura inglesa remontándonos al siglo XVII, siempre referida a botes y
barcos. El término se coló en la música espiritual negra en el siglo XIX, pero
con un significado religioso, y fue grabado por primera vez en soporte
fonográfico en 1916, en una grabación de gospel en el sello Little Wonder
llamado "The Camp Nou alias Garompero, Meeting Jubilee".
Antes de 1947, la única gente que solía hablar de
"rocking" eran los cantantes negros de gospel."Rocking" era
un término usado por los afroamericanos para denominar el "secuestro"
que experimentaban en determinados eventos religiosos, y el término también
hacía referencia al poderoso ritmo que se hallaba en la música que acompañaba
dicha experiencia religiosa.
ORIGEN DEL GENERO MUSICAL
Un significado doble e irónico que se creó del conocimiento
popular en 1947 gracias a la canción "Good Rocking Tonight" del
cantante de blues Roy Brown en la cual la palabra "rocking" era
aparentemente acerca de bailar pero de hecho se trataba de una alusión
sutilmente velada al sexo.
La versión definitiva de esta canción la hace Presley, en
1954, durante sus 18 meses en el sello discofráfico SUN, de Memphis, antes de
su pase a la RCA. Estas dobles intenciones no eran nada nuevo en la música
blues (que estaba mayormente limitada a las rocolas y los clubes) pero eran
desconocidas en las transmisiones de radio.
Tras el éxito de la primera versión de "Good Rocking
Tonight" muchos otros artistas de rhythm and blues usaron títulos
similares a fines de los años 40, incluyendo una canción llamada "Rock and
Roll" grabada por Wild Bill Moore en 1949. Estas canciones estaban
relegadas a las tiendas de "Race Music" (el alias que usaba la
industria de la música para referirse al rhythm and blues) y eran apenas
conocidas por las audiencias blancas. La frase 'rock and roll' pudo aparecer
primero en una versión de Louis Jordan de "Tamburitza Boogie" grabada
en Nueva York en 1950. En 1951, en Cleveland, Ohio, el DJ Alan Freed comenzó a
programar este tipo de música para su audiencia blanca, y es a Freed a quien se
atribuye haber acuñado la frase "rock and roll" para describir la
música rhythm and blues que programaba por radio. El término, con sus alusiones
simultáneas al baile, al sexo y al sonido de la música en sí misma, quedó en
uso aún por aquellos que no captaron todos sus significados.
PRIMERA GRABACIÓN
En 1947, Roy Brown hizo un blues llamado "Good Rocking
Tonight", que era una parodia del gospel, donde, en lugar de
"rockear" al Señor, él ponía a gente de iglesia como Deacon Jones y
Elder Brown "rockear" de modo no religioso. "Good Rocking
Tonight" fue la primera vez que se fusionaron en la misma canción el
sentido gospel de "rockear" (de las almas) y el sentido no religioso
(baile, sexo).
La broma se sacó del "Deacon Jones" de Louis
Jordan de 1943, en el que un Deacon (diácono) robaba dinero de la colecta, se
emborrachaba con el vino sacramental y mantenía relaciones sexuales con todas
las feligresas. Brown llevó al diácono un paso más allá y lo puso a
"rockear".
El disco se vendió, pero la versión de Brown no tenía mucho
de ritmo "rocking". Aunque Brown usó los dos significados de
"rocking" en la letra de la canción, aún había un gran abismo entre
la música gospel y el blues.
Llega Wynonie Harris. El grabó una versión del disco de
Brown, también en 1947, pero se iba a convertir, tomando como base lo que
sucedió después, en una de las grabaciones más importantes de la historia de la
música. Utilizó la broma de Brown, sobre la gente de iglesia
"rockeando", pero como añadido a la parodia, cambió el ritmo a un
compás up-tempo de gospel, fusionando de ese modo gospel y blues de un modo
espectacular. La diferencia entre la versión de Wynonie Harris y la de Roy Brown
es el ritmo gospel "rocking" en el segundo y cuarto compás del 4/4,
como se oye en el palmeo "rocking" de Wynonie, como estuvo durante
décadas en la música gospel up-tempo, tal y como se ha visto.
Cuando la versión de Wynonie Harris de "Good Rocking Tonight"
se grabó en diciembre de 1947 y entró en listas en 1948, comenzó una
revolución. Aunque Harris no era el primero en cantar blues con un compás
gospel, ya que otros como Big Joe Turner lo habían estado haciendo durante
años, fue el disco de Harris el que comenzó la moda del "rocking" en
el blues y el R&B de finales de los 40. Tras el disco de Harris, la onda
expansiva de canciones de blues "rocking", hizo que todo artista
negro sacase un disco de "rocking" blues en 1949 o 1950.
Hubo una prohibición de grabar durante el año 1948, por lo
que muchos de los discos que se grabaron a principios de 1949 se habían grabado
realmente en secreto en 1948. Una de dichas grabaciones era el "Rocking At
Midnight" de Roy Brown, que fue su respuesta a la versión de Wynonie
Harris de su "Good Rocking Tonight". Brown cambió el tempo añadiendo
los palmeos de gospel, como hizo Harris.
Era una corriente de cambio que cambió el R&B para
siempre. El "rocking" llegaba, el boogie woogie se iba, y la mayor parte
de los artistas de R&B intentaban como locos ser más "rocking"
que los demás. Esta nueva música tenía un ritmo extremadamente potente.
Llegada la música, lo que necesitaba era un nombre. R&B
(acuñado en 1949) era un término demasiado amplio, porque R&B era una
categoría que incluía todas las formas de música negra excepto el jazz y el
gospel. Cualquier otro estilo era considerado R&B, a pesar del estilo
musical real. Podría ser una balada, jump blues a la antigua, crooners como los
Ink Spots, blues shouters o cualquier otra cosa, sería clasificado como
R&B.
Pero esta música "rocking" era nueva y
revolucionaria, por lo que necesitaba un nuevo nombre, así que los DJ’s,
liderados por uno de Cleveland llamado Alan Freed, comenzaron a llamarlo
"Rock & Roll". Fue en 1951, y muchos DJ’s hicieron lo mismo, como
Waxie Maxie en DC, Hunter Hancock en LA y Porky Chedwick en Pittsburgh. En 1953
el nuevo término se comenzaba a usar ampliamente, y se estaba usando para
comercializar la música a una audiencia más amplia, más allá del mercado del
R&B.
Mucha gente cree que el "rock and roll" comenzó en
1954. Pero no, ese sólo es el año en que se dieron cuenta por primera vez, de
canciones de transición como el "Sh-Boom" de The Chords, el
"Shake, Rattle and Roll" de Big Joe Turner, el "Earth
Angel" de The Penguins, el "Gee" de The Crows (grabado en 1953),
"Goodnight Sweetheart" de The Spaniels y algunos de los primeros
temas de Doo Wop que se hubiesen entroncado en el R&B. Es también el año
que comenzó a grabar Elvis, aunque aquellos discos en Sun sólo le
proporcionaron fama a nivel local durante aquel año, y no se hizo realmente
famoso hasta que lo fichó RCA. Bill Haley también comenzaba. La gente negra que
recuerda los primeros 50’s cuenta una historia diferente.
En 1952 y 1953, el "rock and roll" se estaba
caracterizando cada vez más por dulces baladas de amor de grupos vocales
adolescentes con nombre de pájaro, como Crows, Ravens, Orioles, Cardinals...
Normalmente, las caras B de dichos discos eran temas rápidos para el baile, que
fueron llamados "rockers". En las diversas partes de los EE.UU. la
gente les iba añadiendo sus influencias locales. En las ciudades del norte, las
comunidades italiana y puertorriqueña tocaban "rock and roll" a su
manera. En la costa oeste, los chicanos lo tocaban en español. En el sur, los
cantantes de country añadían "rock and roll" a su "hillbilly
boogie" y nacía el "rockabilly". Los cajun en Louisiana añadían
"rock and roll" a su música, y nacía el Zydeco. Allende los mares,
los ingleses añadían "rock and roll" a su música y nacía el
"Skiffle". Todo esto sucedía a principios de los 50, y se amontonó
todo junto en el gran crisol llamado "rock and roll". La primera vez
que el "rock and roll" aparecía en la televisión nacional fue el 2 de
mayo de 1954, cuando The Treniers aparecieron en The Colgate Comedy Hour siendo
los anfitriones Jerry Lewis y Dean Martin. Esto es mucho antes de que Elvis
Presley apareciera en televisión.
Con la música en el sitio, en radio o televisión, y con el
nombre "rock and roll" ya oficial, la historia ya está contada. Sun
Records, Elvis Presley, Sam Phillips, es la historia del
"rockabilly", pero el "rock and roll" ya estaba definido,
grabado y difundido mucho tiempo atrás. El mito del "rock and roll"
originario de una mezcla de "blues" y "country" se
considera un hecho por algunos. Así nace otra versión de cómo nace el "rock and roll", el cual seria
más viejo que el "rockabilly", que sí era una mezcla de "rock
and roll" y "country". La mayoría de americanos eran, por aquel
entonces, ignorantes de la cultura negra, y nunca habían escuchado "rock
and roll" hasta que la explosión de Elvis llevó la música negra a su
mundo. De nuevo, el "rock and roll" era originariamente sólo otro
nombre para "rhythm and blues" que comenzó a usarse a finales de los
años 40. Con el repentino afloramiento de la audiencia a nivel mundial en 1954
el "rock and roll", la impresión que se ha mantenido es que el
"rock and roll" realmente comenzó aquel año. La gran mayoría nunca ha
sabido de los "rockers" originales de 1947 a 1953. Cuando se lee en
la mayoría de los libros sobre los orígenes del "rock and roll", se
describen una explosión entre 1954 y 1955. De repente, Elvis, Bill Haley, Chuck
Berry, Little Richard y otros estaban tocando "rock and roll"
perfectamente desarrollado, como si hubiese surgido de la nada. Algunos lo
describen como un momento mágico en un estudio de grabación, con músicos
haciendo el indio durante un descanso y tocando algo no ensayado, y de repente,
accidentalmente inventan un tipo de música completamente nueva.
Los autores más serios afirman, aunque también desde el
error, que fue una mezcla de "country" y "rhythm and blues"
(una descripción precisa del "rockabilly", que no fue la forma
original del "rock and roll"). Cuando estos libros describen las
raíces del "rock and roll", normalmente comienzan con el
"blues" de los años 30 o anterior, con artistas como Robert Johnson y
Charley Patton, y hacen referencias a los artistas de "blues" de Chicago
como Howling Wolf y Muddy Waters, y entonces saltan directamente a 1954,
pasando por alto completamente el potente "rocking" "rhythm and
blues" basado en saxo del período 1948 a 1953.
Hay muchas razones para ello:
1. En la radio de finales de los 40 el "rhythm and
blues" era tabú, aunque hubo algunos DJ’s pioneros que rompieron las
reglas y lo pincharon de todos modos. El primer "rhythm and blues"
que se oiría en la radio en Nueva York, por ejemplo, fue en la última parte de
1952, y aún así se escuchaba pasada la media noche. Algunas ciudades grandes
tenían programas de "rhythm and blues" antes de esto, pero en
general, casi no había "rhythm and blues" en los comienzos de la
radio.
Sin radio, el único lugar donde se conocía ampliamente el
"rhythm and blues" antes de 1952 eran los vecindarios de color, pero
para entonces la música ya había cambiado, y el "rhythm and blues"
estaba cambiando, en su mayoría, hacia los grupos vocales de "doo
wop", populares entre los adolescentes, lo que significa que el anterior
estilo de "rhythm and blues" nunca se conoció lo suficiente.
2. Cuando el "rhythm and blues" comenzaba a oírse
en las emisoras de radio, el formato de 78rpm acababa de ser reemplazado por
los nuevos discos de 45rpm. Las emisoras acababan de comprar los nuevos discos
y se deshicieron de los viejos, más pesados y engorrosos de utilizar, pues se
rompían con mayor facilidad.
Entre 1951 y 1952, los únicos discos promocionales que se
enviaban a los DJ’s de las emisoras eran los nuevos 45rpm. Desafortunadamente,
todo el "rhythm and blues" primigenio había sido grabado en los
viejos 78rpm, así que cuando el "rhythm and blues" comenzó a ser
radiado, dichos discos estaban desechados. Más adelante, cuando los
"éxitos dorados" se radiaban, significaba antiguos 45rpm, pues los
78rpm habían sido descartados. Así, los 78rpm de finales de los 40 y principios
de los 50 no fueron muy radiados.
Además, está la historia de la máquina de discos. En 1950 y
1951, la mayor parte de las máquinas de los vecindarios ricos fueron
actualizadas para reproducir los 45rpm, mientras muchos de los temas de
"rhythm and blues" se seguían editando en 78rpm.
El formato 45rpm fue presentado en 1949 por RCA Victor, y
otros sellos lo adoptaron a principios de los 50, aunque muchos continuaron
fabricando 78rpm hasta 1959, particularmente para el mercado del "rhythm
and blues".
Es que la mayor parte de la población negra no tenía
ingresos disponibles para comprar nuevos tocadiscos que reprodujesen 45rpm, y
los operarios de las máquinas de discos no transformaron las de los vecindarios
de color de modo inmediato (este relato también es válido para el
"hilbilly" o la música "country", dado que los seguidores
de este tipo de música también eran pobres por lo general).
De este modo, el "rhythm and blues" de finales de
los 40 y principios de los 50 se quedó atrapado en un formato condenado al
fracaso, y casi toda la música se perdió y no llegó al oyente del novedoso
mundo del 45rpm.
3. Cuando el "rock and roll" se arraigó por
completo tras la llegada del "rockabilly", y más aún con la invasión
británica de principios de los 60, se convirtió en una música basada en la
guitarra, y los guitarristas, buscaban de modo natural a otros guitarristas
como pioneros de la música. De este modo, Eric Clapton escucharía discos de
B.B. King, Keith Richards escucharía a Muddy Waters, y otros y los tomarían
como fuente de inspiración.
Así, las compañías discográficas se mostraron interesadas en
reeditar el material antiguo en tanto y cuanto hubiese un guitarrista al
frente. Pero el "rock and roll" anterior al de 1954 estaba basado en
el saxofón, con muy poca guitarra. Y mientras el saxo se había retirado
virtualmente del "rock and roll" a partir de 1956, muchas de las
estrellas primigenias permanecieron olvidadas. Lo mismo con el piano, que fue
probablemente el instrumento en el que se tocó "rock and roll" por
primera vez.
4. A mediados de los 50, cuando el "rock and roll"
era popular, cada compañía discográfica importante tenía unas cuantas
megaestrellas que intentaban vender. RCA tenía a Elvis Presley, Decca a Bill
Haley y Buddy Holly, Capitol a Gene Vincent.
Reeditar las grabaciones que ya tenían de artistas
anteriores de "rock and roll" no entraba en sus intereses, dado que
hubiese canibalizado su producto del momento, sus nuevos artistas. Así, por
ejemplo, aunque RCA Victor se asentaba sobre una mina de grabaciones
primigenias de "rhythm and blues" de artistas como Piano Red, Big Boy
Crudup, Mr. Sad Head, The Du Droppers, Big Maceo, para mencionar algunos, su
atención se dirigió a promocionar a Elvis Presley.
También estaba dentro de sus intereses promocionar la música
de los artistas originarios de los pequeños sellos independientes, que no
tenían recursos para competir con las principales discográficas. De este modo,
los artistas de "rhythm and blues" de finales de los 40 y de principios
de los 50 cayeron en el olvido. Los adolescentes blancos de mediados de los 50
pensaron en ellos como cantantes de blues pasados de moda cuyos discos no
merecía la pena escuchar.
TRAJE CARACTERISTICO DEL ROCK AND ROLL
VESTUARIO DE LAS MUJERES
Vestimenta: Las mujeres que hicieron parte de la época del
rock and roll se distinguían por usas blusas ceñidas al cuerpo, faldas (A la
rodilla y con poco vuelo), zapatos de tacón bajo y media blancas (Dobladas
hasta el tobillo).
Peinado: En algunas ocasiones una coleta alta, pero casi
siempre el pelo iba suelto y con una cinta o balaca.
Maquillaje: En las mujeres estuvo de moda el maquillaje
Pin-Up, que resaltaba toda su feminidad y sensualidad. Costaba de un delineado
sobre el ojo, rubor en las mejillas y un labial muy llamativo.
https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/wi-ebay-pictures/EBAY/65/21/41/141256774790_um31nalzeoj.jpeg
VESTUARIO DE LOS HOMBRES.
Vestimenta: Los hombres usaban camisetas ceñidas al cuerpo,
jean de talle recto, zapatos formales (negro) o tenis y chaquetas de cuero.
Peinado: Los hombres se peinaban con el famoso “copete” y
mucho gel.
http://i01.i.aliimg.com/photo/v0/1072266169/2013_font_b_rock_b_font_font.jpg
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://natispunch.weebly.com/vestuario.html
MAYORES EXPONENTES
En los años 1950
En1954, un desconocido joven llamado Elvis Presley graba la canción "That's all right Mama", la cual según la revista Rolling Stone es la primera canción de rock and roll de la historia, en un comienzo Elvis no llega a un gran público. Es en el año 1956 cuando comienza el fenómeno de Elvis y con ello el fenómeno del rock and roll, los movimientos pélvicos, bailes, atractivo físico y versátil voz, hacen llegar a Elvis a lo más alto de la música popular, siendo denominado, El Rey o Rey del rock and roll.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/99/Elvis_Presley_promoting_Jailhouse_Rock.jpg/250px-Elvis_Presley_promoting_Jailhouse_Rock.jpg
Surgen The Beatles y la denominada Invasión británica Rolling Stones, The
Kinks, Small Faces, The Who, The Yardbirds, The Animals. Nace el movimiento mod liderado
por varios de estos grupos. Principios y mediados de los años 60.
Años 1970
Black Sabbath, Led Zeppelin, Deep Purple, Queen, Blue Cheer; empiezan a
combinar elementos de otros géneros musicales y sientan las raíces de lo que
sería otro género, el heavy metal a mediados de los años 60 y primeros años 70.
Años 1980
El rock neoprogresivo (a veces acortado a neo-prog) es un género musical
derivado del rock progresivo que alcanzó su auge en la década de 1980. Se
caracteriza por sus emocionales composiciones transmitidas mediante letras
oscuras y una cuidada teatralidad en el escenario; Marillion es quizás la banda
más importante del género, cuyos discos Misplaced Childhood y Clutching at
Straws alcanzaron altos puestos en las listas de éxitos. Otras bandas como IQ,
Pendragon, Pallas, Jadis o Arena también consiguieron buenas ventas en esta
época.
Años 1990
Segunda Oleada del black metal a lo largo de los
años 90 junto a toda la polémica que le rodea, aparece también la Oasismania y
una segunda invasión de bandas británicas. Fue durante este periodo cuando el
desarrollo del black metal se hizo patente y más evidente, sin embargo el
origen del género hay que situarlo mucho antes a principios y mediados de los
80s. Fueron los británicos Venom, quienes con su demo de 1979, prepararon el
camino para la oleada de black metal que debía venir. Los fans se dividieron en
opiniones respecto a este grupo, quien con su segundo disco, del año 1982,
titulado Black Metal, dieron el nombre al género. Otras bandas influyentes en
establecer las bases del género, fueron, en cuanto a la estética, Kiss, y la
danesaMercyful Fate que en 1982 se estrenó con un EP con cuatro temas
denominado Nuns Have No Fun.
El black metal se fusionaría con lo sinfónico y
orquestal con bandas como Emperor y más tarde Dimmu Borgir entro otros.
Años 2000
Aunque el Rap Metal tuvo su éxito durante la década
de los 90, con bandas como Rage Against The Machine, su verdadero éxito, fue al
comienzo del milenio con bandas como Linkin Park que lanzó su primer álbum
Hybrid Theory, además se convirtió en el álbum debut más vendido de la década. Limp Bizkit que lanzó Chocolate Starfish and the
Hot Dog Flavored Water, Papa Roach, Korn, y Slipknot con su álbum homónimo.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbJYVSZSxYrGawhJ2KsGe2q_zZU6cBRqxhUp0_HWbpdWDcS5anim_CX4JkC-ww4e7KsXLhb1o7JRjAngEIu-G8cifz8A69alaGYiHWf8q9vjpiT0-Ifj1XEd4Q6I-iGbdSvAMg0W9Xi0r0/s1600/Deep-Purple.jpg
Fue realizado con fines educativos por estudiantes de la Institucion Educativa Rural Alegrias.
esto fue realizado por :Eliana Montoya
Estiven Grajales
Diego Abello
Diego Abello
No hay comentarios.:
Publicar un comentario